Ir al contenido principal

El Gran Intercambio Americano Como Factor en la Biodiversidad de Guatemala

Guatemala es un país de gran riqueza biológica y se debe dar a conocer a qué se debe esto. Es bien sabido que Guatemala cuenta con una gran diversidad geográfica (montañas, valles, altiplanos, llanuras, etc.), gran variedad de climas y ambientes (bosque de montaña, bosque tropical húmedo, bosque nuboso, áreas semidesérticas, etc.) y que se encuentra en el trópico de Cáncer, lo que le permite recibir gran cantidad de luz solar, esencial para las plantas, pero no demasiada para convertir su tierra en un vasto desierto. Todos estos factores ayudan a que la vida sea extraordinariamente diversa y abundante en Guatemala, pero hay uno más y que es relativamente poco conocido, el Gran Intercambio Americano.
Geológicamente, Norteamérica y Sudamérica son dos continentes diferentes, el primero formado por la placa Norteamericana y el segundo, por la placa Sudamericana. Desde que Pangea se separó en los continentes septentrional Laurasia y meridional Gondwana hace unos 200 Ma, Norte y Sudamérica permanecieron aisladas una de la otra de forma casi continua, excepto por un intervalo hace aproximadamente 75 Ma, que duró unos 5 Ma en los que las Protoantillas formaron un puente terrestre entre ambas en una posición cercana a la de la actual Nicaragua, lo que permitió el intercambio de especies de ambos continentes, ejemplificado por la fauna dominante de ese entonces, los dinosaurios.
1200px-Placas_tectonicas_mayores.svg
Mapa de las quince placas tectónicas mayores.
Fuente: USGS y Wikimedia Commons/usuario: Daroca90
200moll
La Tierra hace 200 Ma. Pangea, un supercontinente con forma de cangrejo que se extendía de polo a polo, empezaba a fragmentarse en dos supercontinentes más pequeños, Laurasia al norte y Gondwana al sur.
Imagen propiedad de Ron Blakey y Colorado Plateau Geosystems recuperada de esta página.
Algunos dinosaurios de grupos originarios de Laurasia que han sido descubiertos en Sudamérica son anquilosaurios (L. Salgado & Coria, 1996), hadrosáuridos (M. K. Brett-Surman, 1979), ceratopsios (A. Tapia, 1918) y dinosaurios de presa o dromeosáuridos (Novas & Pol, 2005; Makovicky, Apesteguía & Agnolin, 2005; Novas y Puerta, 1997; Novas, Pol, Canale, Porfiri & Calvo, 2008). Mientras que en Norteamérica, uno de los dinosaurios que se han descubierto de un grupo que se originó en el sur es el titanosaurio Alamosaurus sanjuanensis (Gilmore, 1922). Es probable que especies de todos estos grupos hayan vivido en Guatemala, pero hasta hoy no se conocen fósiles de dinosaurios en este país o incluso en toda Centroamérica, excepto por un fémur de ornitópodo, probablemente de un hadrosáurido de hace entre 100 y 94 Ma descubierto por Gregory Horne en 1971 en Honduras. (Personalmente, no creo que dicho fósil pertenezca a un hadrosáurido o que las rocas en las que fue hallado realmente daten de esa época, ya que por ese entonces esa familia aún no se había extendido ni diversificado tan ampliamente. Considero que es más prudente decir que pudo pertenecer a un hadrosauriforme, un grupo mayor que incluye a los hadrosáuridos en sí, a los iguanodóntidos y otros dinosaurios emparentados). Hasta el momento, tampoco se han descubierto fósiles de tiranosáuridos en Sudamérica ni de abelisáuridos en Norteamérica, posiblemente por la competencia entre estos grupos.
pgcarib75Ma
Unidades geológicas o terrenos señalizados: 1. Bloque Maya, ubicación actual: península de Yucatán, incluyendo el norte de El Petén, Guatemala; 2. Bloque Chortís, ubicación actual: Centroamérica.
3. Protoantillas.
Imagen adaptada de Iturralde-Vinent (2004).
A continuación se proporciona una breve lista de algunos dinosaurios de grupos que se originaron en el norte y que han sido descubiertos en Sudamérica.

Sin embargo, es necesario aclarar que la mayoría de dinosaurios de presa descubiertos en Sudamérica pertenecen a la subfamilia Unenlagiinae, cuyos representantes son originarios de Gondwana y que probablemente se desarrollaron de antepasados voladores. Asimismo, los anquilosaurios sudamericanos pueden provenir de antepasados que pudieron haber llegado desde Asia a través Australia y la Antártida, ya que se han descubierto anquilosaurios en estos lugares. Por otra parte, el Alamosaurus pertenece a una subfamilia endémica de Asia, Opisthocoelicaudiinae, y probablemente desciende de antepasados que migraron a Norteamérica a través de lo que ahora es el estrecho de Bering.
Aunque actualmente Guatemala cuenta con rica diversidad de flora y fauna, es increíble pensar que hace 65 Ma casi todas las formas de vida que existían en el país fueron eliminadas por el impacto del asteroide en la península de Yucatán, México, tan cerca de nuestro territorio, y sus posteriores efectos, la onda expansiva, el frente explosivo, la lluvia de roca fundida y tsunamis.
Posterior a esto, los dos continentes volvieron a permanecer separados y Sudamérica estuvo aislada del resto del mundo desde que se separó de la Antártida hace talvez 30 Ma. Con la formación del Pasaje de Drake, las corrientes oceánicas pudieron circular entre ambos continentes causando cambios climáticos y convirtiendo a la Antártida en lo que es hasta el día de hoy, un continente helado; las temperaturas marinas cayeron casi 10º C y el clima global se volvió mucho más frío. En su aislamiento, las especies nativas de Sudamérica evolucionaron de forma única y aparecieron nuevos grupos que no se encontraban en ninguna otra parte del mundo.
Pasaje de Drake, el cual separa América del Sur y la Antártida.
Imagen tomada de Google Maps.
Este aislamiento terminó hace entre 5 y 3 Ma. Surgió una cadena de islas volcánicas entre ambos continentes, las cuales fueron creciendo hasta que finalmente se unieron para formar el istmo de Panamá y esto ha sido correlacionado con eventos oceanográficos, atmosféricos y bióticos globales del Plio-Pleistoceno. Este evento afectó la biodiversidad de Guatemala, tanto la marina, como la terrestre, ya que separó las faunas marinas del océano Pacífico y del mar Caribe, dando lugar a su especiación a cada lado del istmo en un evento denominado Gran Cisma Americano. Por otra parte, los animales terrestres fueron capaces de migrar entre ambos continentes a través del puente terrestre recién formado. Este importante evento migratorio es conocido como el Gran Intercambio Americano, el cual significó la interacción de la diversidad biológica de Norteamérica y Sudamérica para formar definitivamente el conjunto biogeográfico de las Américas.
pgcarib10Ma
Imagen adaptada de Iturralde-Vinent (2004).
No obstante, nuevas evidencias sugieren que el cierre de la Vía Marítima Centroamericana por la formación del istmo de Panamá ocurrió mucho antes, entre 15 y 13 Ma atrás. Si esto es correcto, se deben reconsiderar muchos modelos de circulación paleoceánica y del intercambio biótico entre las Américas, ya que pueden no estar relacionados con el cierre de esta vía marítima y este último puede estar vinculado con las transiciones climáticas globales del Plio-Pleistoceno.
Algunas familias que migraron desde el norte fueron:
  • Gomphotheridae (gonfoterios, parientes de los elefantes)
  • Camelidae (camellos, vicuña, alpaca, guanaco y llama)
  • Cervidae (ciervos)
  • Ursidae (osos)
  • Procyonidae (mapaches, coatís, etc.)
  • Felidae (félidos o gatos)
  • Canidae (cánidos)
  • Equidae (caballos)
  • Tapiridae (tapires)
  • Tayassuidae (cerdos, pecaríes, etc.)
  • Mustelidae (nutrias, tejones, comadrejas, etc.)
Entre las familias que migraron hacia el norte están:
  • Didelphidae (zarigüeyas)
  • Mylodontidae y Megatheriidae (perezosos gigantes)
  • Dasypodidae (armadillos)
  • Glyptodontidae (gliptodontes)
  • Toxodontidae (toxodontes)
  • Hystricomorpha (suborden de los capibaras, agutíes, puercoespines, etc.)
  • Molossidae, Mormoopidae (familias de murciélagos) y Desmodus (género de murciélagos vampiro)
  • Phorusrascidae (aves del terror)
  • Psittacidae (loros)
  • Trochilidae (colibríes)
  • Cichlidae (peces cíclidos)
770px-Great_American_Biotic_Interchange_examples
Ejemplos del intercambio faunístico americano tras el surgimiento de Centroamérica. Los animales de origen sudamericano están en verde y los de origen norteamericano, en azul.
Fuente: Wikimedia Commons/usuario: Woudloper
Como puede observarse en el listado y en la imagen anteriores, los efectos son mayormente visibles en la distribución de los mamíferos, por ejemplo, no había marsupiales en Norteamérica antes del intercambio. Pero también dio una oportunidad única para expandirse a aves, reptiles, anfibios, artrópodos e incluso permitió la migración de peces de agua dulce entre ambos continentes. Sin embargo, muchas familias sudamericanas no pudieron adaptarse a la invasión de los inmigrantes del norte y acabaron por extinguirse posiblemente debido a la competencia. Realmente fueron pocos grupos de la fauna del sur que pudieron expandirse con éxito hacia el norte, muchos quedaron confinados a América Central y el sur de México y no hubo extinciones en Norteamérica atribuibles a los inmigrantes de Sudamérica durante esta época.
La moderna fauna americana es resultado del Gran Intercambio y la extinción al final de la Era de Hielo cercana cronológicamente al calentamiento global y la expansión del hombre, eventos vistos como fuertes sospechosos de la causa de la extinción. Algunos animales se extinguieron en su área de origen, pero sobrevivieron exiliándose en algunos de los lugares que colonizaron. Por ejemplo, los camélidos andinos (llamas, vicuñas y parientes), tapires y osos del género Tremarctos son nativos de Norteamérica, pero sobrevivieron aislados en Sudamérica, habiendo desaparecido del norte.
Como consecuencia, la biota actual de Guatemala parece haberse originado a partir de inmigrantes norteamericanos y sudamericanos, por lo que se observa una mezcla de estas dos floras y faunas y en parte se debe a esto la megadiversidad con la que cuenta el país. Esto es importante biogeográficamente, pues explica la distribución geográfica de muchos grupos taxonómicos, que surgieron en un continente y luego se diseminaron a otros y ha servido de protección a algunas de estas especies. Por todo ello es necesario proteger, no sólo a los seres vivos en sí, sino los hábitats en que viven, y conservar el equilibro de los ecosistemas. El hombre no debe interrumpir, alterar ni detener procesos que han tomado millones de años.

Agradecimiento

Al MSc. en Ciencias Biológicas y paleontólogo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Roberto Díaz Sibaja por la revisión del texto original de esta entrada.

Referencias bibliográficas

  1. Arbour, V. M. & Currie, P. J. (2015). Systematics, phylogeny and palaeobiogeography of the
    ankylosaurid dinosaurs: Journal of Systematic Palaeontology. DOI: 10.1080/14772019.2015.1059985
  2. Horne, G.S. (1994). A Mid-Cretaceous ornithopod from central Honduras: Journal of Vertebrate Paleontology, v. 14, no. 1, p. 147-150.
  3. Iturralde-Vinent, M. A. (2004). Origen de las biotas y los ecosistemas marinos de Cuba. Recuperado el 13 de Enero de 2016, de http://www.redciencia.cu/cdorigen/arca/bdmar.htm
  4. Iturralde-Vinent, M. A. (2004). The conflicting paleontologic versus stratigraphic record of the formation of the Caribbean Seaway. En C. Bertolini, R. Buffler, & J. Blickwede (Edits.), The Gulf of Mexico and Caribbean region: hidrocarbon habitats, basin formation and plate tectonics (págs. 75-88). Amer. Assoc. Petrol. Geol. Mem.
  5. Iturralde-Vinent, M. A. (2006). El origen paleogeográfico de la biota de Guatemala. En E. B. Cano (Ed.), Biodiversidad de Guatemala (Vol. I). Ciudad de Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
  6. Montes, C., Cardona, A., Jaramillo, C., Pardo, A., Silva, J.C., Valencia, V., Ayala, C., Pérez-Angel, L.C., Rodriguez-Parra, L.A., Ramirez, V., & Niño, H. (2015). Middle Miocene closure of the Central American Seaway. Science. April 10. www.sciencemag.org/lookup/doi/10.1126/science.aaa2815
  7. Papolio, C. (2008). Animales prehistóricos de América del Sur - guía de campo (Segunda ed.). Argentina: Quondam Producciones Visuales.
  8. Schuster, J. C., & Bonis, S. B. (2008). Biodiversidad de Guatemala en relación con su historia geológica y biogeografía. En CONAP, Guatemala y su Biodiversidad: un enfoque histórico, cultural, biológico y económico (Primera ed., pág. 650). Guatemala: Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Oficina Técnica de Biodiversidad.

Créditos de las imágenes

«Placas tectonicas mayores» de USGS - Versión en español Daroca90 - http://pubs.usgs.gov/publications/text/slabs.html. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Placas_tectonicas_mayores.svg
«Great American Biotic Interchange examples» de Woudloper - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 1.0 vía Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Great_American_Biotic_Interchange_examples.svg

Comentarios

  1. Mano, gracias por compartir esta información, la verdad hace falta acá en Guatemala que se de el primer brochazo para este tipo de temas, espero puedas compartirnos más, gracias....

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. De nada y gracias por comentar. Tenés razón, en nuestro país hace falta más investigación y divulgación en este campo y con esto espero contribuir un poco en cuanto a la divulgación. Por ello, te cuento que próximamente voy a estar publicando los datos clave de algunas megabestias que vivieron en Guatemala y una historia sobre ellas. Pero primero, tengo que publicar tres entradas sobre dinosaurios. Saludos.

      Borrar
  2. Gran articulo, y es interesante el intercambio faunistico entre ambos bloques continentales, mi me causa curiosidad el movimiento de los primates ya que en el articulo menciona una posible migracion temprana sobre el Mioceno medio entre 15M y 12M, dado que en lugares como La Venta, Colombia tiene una fuerte presencia de estos mamiferos de las 5 familias de Platyrrhinos, y hace poco leia un artico y que tambien mencionaba un posible intercambio temprano desde el Oligoceno, y desde Norteamérica, y los distintos primates desarrollados en la formacion Cementerio del Diablo entre los condados de Presidio y Brewster al sur de Texas, y que son condados frontera con los estados de Chihuahua y Coahulia de Zaragoza en Mexico.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La biodiversidad de Guatemala

Material de apoyo escolar para imprimir Fuente: El Universo de Leo Guatemala ha sido identificada como parte de uno de los puntos del planeta más ricos en diversidad biológica. Cuenta con una gran riqueza natural debido a sus variados ecosistemas y especies. Asimismo, cuenta con ecorregiones de agua dulce y ecorregiones terrestres, además de zonas de vida. Lo anterior implica la existencia de especies de flora y fauna nativas, entre ellos, mamíferos, aves, reptiles, anfibios e invertebrados. Con siete biomas, Guatemala se posiciona en el primer lugar de Centroamérica en cuanto a diversidad ecorregional, con 14 ecorregiones y en segundo lugar en el número total de especies descritas, superado únicamente por Costa Rica. En términos de especies endémicas , Guatemala ocupa el primer lugar en relación a Centroamérica, ya que más del 13% de las especies de mamíferos, reptiles, anfibios, aves y plantas sólo se encuentran en Guatemala y en ninguna otra parte del mundo. Este rasgo es

Mosasaurio gigante

Ilustración de RJ Palmer recuperada de esta página . Nombre científico: Mosasaurus hoffmannii Significado: «Reptil del río Mosa de Johann Leonard Hoffmann» Tamaño: Hasta 18 m de largo y 20 ton de peso Dieta: Carnívora; era el superdepredador de su ecosistema, alimentándose de peces (incluyendo tiburones), amonites, calamares, e incluso otros reptiles marinos, como tortugas, plesiosaurios y otros mosasaurios, y ocasionalmente algún pterosaurio o dinosaurio Depredadores: Probablemente ninguno Locomoción: Nadador Rango temporal: Cretácico Superior (70-66 Ma) Distribución geográfica: Estados Unidos, Países Bajos, Bélgica, Italia, Dinamarca, Polonia, Bulgaria, Turquía y Jordania; varias especies de Mosasaurus descubiertas fuera de Norteamérica y Europa pueden ser o no válidas debido a que están basadas en esqueletos fragmentarios descubiertos en Marruecos, Siria, Japón y Nueva Zelanda Pariente vivo más cercano: Serpientes Modo de reproducción: Vivíparo

Pájaro carpintero cheje

Fotografía por Scott Buckel, recuperada de esta página Nombre científico: Melanerpes aurifrons Estado de conservación: Preocupación menor Tamaño: Alrededor de 22-26 cm; el macho pesa 73-99 gr y la hembra, 63-90 gr. Dieta: Omnívora; consume tantos insectos como frutas y nueces. Los saltamontes constituyen más de la mitad de los insectos que consume; otros insectos incluyen escarabajos y hormigas. La materia vegetal consiste en maíz, bellotas, frutas silvestres y bayas. Distribución geográfica: Desde Texas y Oklahoma, Estados Unidos, hasta Honduras y norte de Nicaragua Hábitat: Mezquitas, bosques cercanos a arroyos y arboledas. En América Central, también cerca de las lindes de la selva tropical. Pariente vivo más cercano: Pájaro carpintero de vientre rojo ( Melanerpes carolinus ) Datos de interés: Incubación: 12-14 días Tamaño de la nidada: 4-5, hasta 7 Los pájaros carpinteros son zigodáctilos, es decir, con dos dedos apuntando hacia adelante y dos ha

Basilisco

Nombre científico: Basiliscus spp. Especies: 4 Significado: «Pequeño rey» Tamaño: 61-76 cm incluyendo la cola y hasta 200 gr de peso Dieta: Omnívora, se alimentan de material vegetal, frutas, insectos y vertebrados pequeños Depredadores: Serpientes y aves Rango temporal: Holoceno Distribución geográfica: Sur de México, Centroamérica, y norte de Sudamérica Pariente vivo más cercano: Otros lagartos de la familia Corytophanidae Tamaño de la camada: Hasta 20 huevos También se les llama lagartos Jesucristo debido a su capacidad de correr sobre el agua gracias a sus pies especialmente diseñados y a su estilo de correr único. En Guatemala son conocidos como cutetes o cuatetes. Son excelentes nadadores y son capaces de permanecer debajo del agua hasta por 30 min. Basilisco común ( Basiliscus basiliscus ) Fuente: Wikimedia Commons/usuario: Kennyannydenny Basilisco verde ( Basiliscus plumifrons ) Fuente: Hans Hillewaert/Wikimedia Commons Basilisco