| Imagen de Julius Csotonyi recuperada de esta página |
| Especie tipo: | Microceratus gobiensis |
| Significado: | «Cuerno pequeño del Gobi» |
| Infraorden: | Ceratopsia |
| Tamaño: | Alrededor de 60 cm de largo y aproximadamente 5 Kg de peso |
| Dieta: | Herbívora; probablemente hojas y agujas de helechos, cícadas y coníferas |
| Depredadores: | Desconocidos; posiblemente dinosaurios carnívoros pequeños, como dromeosáuridos, troodóntidos, tiranosauroides basales, ornitomimosaurios y ovirraptorosaurios, pterosaurios azdárquidos y mamíferos grandes |
| Locomoción: | Bípedo facultativo |
| Rango temporal: | Cretácico Superior (90 Ma) |
| Distribución geográfica: | Mongolia y China |
Este dinosaurio era un ceratopsio primitivo. Era esbelto, ligero y rápido y tenía patas delanteras cortas, lo que indica que caminaba en dos patas. Además, poseía el pico curvo y la placa ósea en el cuello característicos de los ceratopsios, aunque ésta última era muy reducida.
El nombre Microceratus es algo debatible. Algunos investigadores consideran que el material original atribuido a Microceratus es tan fragmentario y no diagnóstico que lo consideran un nombre dudoso, ya que el material en que está basado no contiene ninguna información novedosa haciéndolo distinto de otros animales nombrados. Debido a esto y a otro material más completo descubierto en Mongolia, fue erigido el nombre Graciliceratops, al cual fue reasignado mucho del material fósil del Microceratus.
Comentarios
Publicar un comentario