| ¿A poco no está genial esta foto? Fotografía de un cocodrilo americano tomada por mí en su recinto en La Aurora Zoo, Ciudad de Guatemala, el 15 de mayo de 2011. |
| Nombre científico: | Crocodylus acutus |
| Estado de conservación: | Vulnerable |
| Tamaño: | Hasta 6.1 m de largo y hasta 907 Kg de peso |
| Dieta: | Carnívora, pero principalmente piscívora; pequeños mamíferos, aves, peces, cangrejos, insectos, caracoles, ranas y ocasionalmente, carroña |
| Depredadores: | Los adultos normalmente no tienen depredadores, ocasionalmente tiburones blancos, jaguares y aligátores americanos; los jóvenes pueden ser presa de aves, mapaches, coatís y cocodrilos adultos |
| Rango temporal: | Holoceno |
| Distribución geográfica: | En el Atlántico, desde el extremo sur de Florida y las islas caribeñas de Jamaica, Cuba y La Española y desde la península de Yucatán, México hasta Colombia y Venezuela. Una subpoblación aislada se encuentra en la cuenca del Río Grijalva, México. A lo largo de la costa del Pacífico, se encuentra desde el norte de Sinaloa, México hasta el norte de Perú. |
| Hábitat: | Agua dulce o salobre de estuarios de ríos, lagunas costeras y pantanos de mangle |
| Pariente vivo más cercano: | Cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius). Aunque no lo creas, los parientes vivos más cercanos de los crocodilios (orden Crocodilia) son las aves (clase Aves) |
| Datos de interés: | Longevidad: hasta 70 años Gestación: 75-80 días de incubación Tamaño de la camada: 30-60 huevos Velocidad máxima: hasta 16 Km/h en carreras cortas y hasta 32 Km/h a nado Estructura social: ninguna Color: verde grisáceo uniforme con la parte inferior blanca o amarilla |
También conocido como cocodrilo narigudo o cocodrilo aguja, es el cocodrilo más grande y el más ampliamente distribuido de las cuatro especies de América, encontrándose en altitudes de hasta 1200 msnm. Su cabeza es larga y estrecha y sus dientes sobresalen de su boca cuando la tiene cerrada. Debido a su metabolismo ectotermo, pueden pasar largos periodos de tiempo sin comer y hasta dos horas sin respirar. Puede correr durante trechos cortos, por lo que también puede matar a sus presas fuera del agua. Sus huevos son blancos y miden 8 cm de largo y 5 cm de ancho. Las hembras cuidan sus nidos hasta que los huevos eclosionan y tras lo cual desentierran a las crías y los conducen hasta el agua en el hocico. Las crías recién nacidas miden 24-27 cm de largo. Esta especie se está hibridando con el cocodrilo de Morelet (C. moreletii) en Belice y Yucatán, México y con el cocodrilo cubano (C. rhombifer) en, bueno, Cuba, un factor que aún no ha sido tomado en cuenta en los esfuerzos de conservación.
| Área de distribución del cocodrilo americano. Fuente: Wikimedia Commons |
Comentarios
Publicar un comentario