![]() |
Restauración del Nigersaurus por Todd Marshall |
Nombre binomial: | Nigersaurus taqueti |
Significado: | «Reptil de Níger de Philippe Taquet» |
Suborden: | Sauropodomorpha |
Tamaño: | Alrededor de 9 m de largo y 4 ton de peso |
Dieta: | Herbívora; plantas suaves, como helechos, colas de caballo y angiospermas. |
Depredadores: | Kryptops, Suchomimus, Eocarcharia y Sarcosuchus |
Locomoción: | Cuadrúpedo obligado |
Rango temporal: | 115-105 Ma (Cretácico Inferior) |
Distribución geográfica: | Níger |
Hábitat: | Zonas ribereñas |
El Nigersaurus es el dinosaurio saurisquio con más dientes conocido, más de 500, incluyendo los activos y los de reemplazo. Además, es probable que mantuviera la cabeza inclinada hacia abajo, como si siempre estuviera triste o deprimido, pero esto es debatible. Su cuello era relativamente corto. En su tiempo, era el segundo megaherbívoro más numeroso, después del Lurdusaurus.
![]() |
Carta infográfica del Nigersaurus de la colección Dinosaurs Evolved de la editorial Luminias |
Referencias
Descripción original: Sereno, P. C.; Beck, A. L.; Dutheil, D. B.; Larsson, H. C.; Lyon, G. H.; Moussa, B.; Sadleir, R. W.; Sidor, C. A.; Varricchio, D. J.; Wilson, G. P.; Wilson, J. A. (1999). Cretaceous sauropods from the Sahara and the uneven rate of skeletal evolution among dinosaurs. Science. 286 (5443): 1342–1347. doi:10.1126/science.286.5443.1342Sereno, P. C.; Wilson, J. A.; Witmer, L. M.; Whitlock, J. A.; Maga, A.; Ide, O.; Rowe, T. A. (2007). Structural extremes in a Cretaceous dinosaur. PLoS ONE. 2 (11): e1230. doi:10.1371/journal.pone.0001230
Wilson, J. A.; Sereno, P. C. (2005). Structure and evolution of a sauropod tooth battery. En Curry Rogers, K.; Wilson, J.A (eds.). The sauropods: evolution and paleobiology. University of California Press. pp. 157–177.
Comentarios
Publicar un comentario