![]() |
Restauración por Andrey Atuchin |
Nombre binomial: | Plesiosaurus dolichodeirus |
Significado: | «Cercano al lagarto» |
Identificación: | Plesiosaurio plesiosauroide |
Tamaño: | 3.5 m de largo, 1 m de alto y 450 Kg de peso |
Dieta: | Piscívora; aunque además de peces, también se alimentaba de belemnites y ammonites |
Locomoción: | Nadador |
Velocidad máxima: | 16.5 Km/h |
Rango temporal: | 200-176 Ma (Jurásico Temprano) |
Distribución geográfica: | Inglaterra |
Forma de reproducción: | Vivípara |
Tamaño de la camada: | 1; un Plesiosaurus no nato habría medido 1.5 m de largo, esto es, un tercio de su madre. |
Sentidos: | Audición: Es probable que el Plesiosaurus haya tenido una audición similar a la de las ballenas y delfines de hoy en día. Olfato: Sus fosas nasales estaban posicionadas más cerca de sus ojos que de la punta de su hocico, pero no parecen adaptadas para oler bajo el agua. Vista: Sus ojos estaban posicionados a los lados de su cabeza, mirando hacia arriba, así que podía emboscar a sus presas desde abajo. |
Cerebro: | Los plesiosaurios tenían cerebros pequeños en relación con el tamaño del cuerpo, en comparación con los dinosaurios. |
Piel: | Los plesiosaurios tenían una piel lisa para reducir el arrastre en el agua |
El Plesiosaurus se distingue por su cabeza pequeña, cuello largo y delgado con aproximadamente 40 vértebras (diferentes especímenes conservan entre 38 a 45 vértebras), cuerpo ancho similar al de una tortuga, cola corta y dos pares de aletas grandes y alargadas, que usaba para propulsarse y de las cuales las traseras eran mucho más pequeñas que las delanteras.
Podría usar su largo cuello para acercarse sigilosamente a su presa desde la distancia con pocas posibilidades de ser detectado. Su boca era una trampa para peces perfecta: tenía entre 88 a 98 dientes alrededor de sus mandíbulas en forma de U o V, los cuales eran simples conos parecidos a agujas ligeramente curvadas y circulares en sección transversal. Cuando cerraba la boca, es probable que aún fueran visibles fuera de la boca y quedaran entrelazados.
Los plesiosaurios ingerían piedras que ayudaban en la digestión de presas duras, aunque también se cree que podrían haber funcionado como lastre en el agua.
![]() |
Comparación de tamaño del Plesiosaurus y un ser humano Fuente: Wikimedia Commons/usuario: Slate Weasel |
Referencias
Storrs, G. W. (1997). Morphological and taxonomic clarification of the genus Plesiosaurus. En J. Callaway, & E. Nicholls (Edits.), Ancient marine reptiles (págs. 145-190). Londres: Academic Press.https://www.bbcearth.com/walking-with-dinosaurs/modal/plesiosaurus/
Comentarios
Publicar un comentario